«Arrojate a la libertad, esa es mi propuesta!»
El cuchillo y la palabra, Pelao Angry, Escrito/canción.
El 11 de diciembre del 2013 cae abatido en una acción/expropiación a un Banco Estado en la comuna de Pudahuel, el compañero Sebastián Oversluij Seguel «Pelao Angry», a manos de un vigilante del capital. En su vida llevó a cabo diversos proyectos e iniciativas políticas antiautoritarias, entre ellas: proyectos editoriales, musicales, bibliotecas, grupos de acción y propaganda. Desde su muerte, se reivindica en él la expresión creativa de las ideas anarquistas a través de la música, el dibujo, la escritura, el conflicto y la tensión constante por lograr la coherencia entre la palabra y la acción. Desde una visión antiespecista, anticivilizatoria y nihilista, fue un defensor de la propaganda por el hecho y la acción directa.
Han pasado 11 años de su partida, y desde nuestro presente de lucha recordamos al compañero, alejándonos de la memoria como mero acto de rememorar, sino que más bien, conectando con el Pelao Angry en la vigencia que tiene actualmente la expropiación como forma de lucha contra el sistema capitalista. Históricamente la acción de expropiar los capitales de los poderosos, ha significado un medio por el cual lxs explotadxs han recuperado la autonomía, arrojándose a la libertad para transitar hacia una existencia individual y colectiva fuera de las lógicas de la explotación asalariada.
La historia de los movimientos sociales, organizaciones revolucionarias, grupos e individualidades anarquistas y explotadxs conscientes, dan cuenta de los innumerables ejemplos en que el asalto, expropiación, robo y recuperación, permitió acceder a aquello que la clase política y empresarial nos ha negado. Ya sea como reivindicación del derecho al ocio, lucha contra la acumulación o como medio para sostener proyectos y procesos revolucionarios, lo cierto, es que constituye un acto que ha acompañado la lucha contra la mercantilización de toda forma de vida: humana, animal y de la tierra. En este territorio, el pasado reciente da cuenta de las acciones de distribución de las mercancías y bienes de los poderosos en poblaciones, tomas de terreno, universidades, escuelas y en sectores rurales.
Quitarle al rico y entregarselo a lxs explotadxs, como ejercicio de subversión de las relaciones de poder. Sin embargo, nuestra historia anárquica conecta al Pelao Angry con las recuperaciones y asaltos que compañerxs en otro momento ejecutaron: Durruti con los solidarios, Rosigna, Di giovanni, Tamayo Gavilan, Jacob, entre tantxs otrxs. No fetichizamos ni romantizamos una práctica política por sobre otra, somos enfáticxs en señalar que dentro de la multiformidad de nuestros actos y acciones, la expropiación es una más, entre muchas, en donde cobra vida la propuesta revolucionaria anarquista.
A 11 años de la muerte del compañero Sebastian Oversluij Seguel, sabemos que las condiciones de poder establecidas por el Estado, sus defensores y perpetuadores, se sostienen y reproducen día a día, haciendo más que necesaria la puesta en práctica de proyectos revolucionarios anarquistas. Desde ahí también nos conectamos con el Pelao Angry, pues la mercantilizacion de la vida, la explotación de unxs sobre otrxs, la aniquilación de la tierra y formas no humanas de vida, se agudiza, profundiza y reproduce sin igual, recortando los horizontes de vivir una existencia fuera de las lógicas del poder y el capital, es pocas palabras, nada ha cambiado y si ha sucedido, es para mantener este orden social criminal y asesino.
La revuelta del 2019, nos dejó en claro que la vía institucional de cambio y el modelo capitalista, no son la opción para vivir libremente. Los procesos constituyentes que devinieron del pacto de la clase política chilena, no son más que la reconfiguración de las formas en que los poderosos mantienen sus privilegios a costa de sumisión, muerte,
miseria, endeudamiento y represión.
No pretendemos imponer una verdad única, ni mucho menos una única forma de hacer memoria, como colectividades e individualidades anarquistas, somos conscientes de los acercamientos que tenemos con las ideas que sostuvo en vida el Angry. Para nosostrxs, traerlo al presente es abrir el dialogo, la tensión y el acto de repensar que la propuesta anarquista de autoorganización y lucha no sólo es posible sino que necesaria, que sigue viva, y que a pesar de la muerte y encierro de compañerxs estxs son parte de nuestra propuesta política de un anarquismo sin adjetivos, pero que sin embargo, apuesta a la revuelta constante y al conflicto contra todas las formas de dominación y poder.
Contra el endeudamiento y la miseria de los bancos
¡EL ROBO SE JUSTIFICA!
Autoorganización, lucha y acción directa.
Red de lucha y propaganda
11 de diciembre de 2024
Recibido el 12 de diciembre de 2024
Colaboraciones a edicionesapestosas[arroba]riseup.net
Red de Lucha y Propaganda: EL LEGADO DE LUISA TOLEDO SE MANTIENE ¡autoorganización y barricadas!
Red de Lucha y Propaganda: Por un mayo anarquista. Autoorganización, lucha y acción directa