Publicamos una segunda traducción del primer número de enero-febrero de 2025 del periódico Espoir/Al Amal, publicado conjuntamente por la Agrupación Anarquista Sudanesa, la CNT-AIT Francia y sus aliados. Este artículo destaca la clara postura de los anarquistas sudaneses en la actual guerra civil, oponiéndose tanto al Estado como a las milicias de las FAR, los antiguos Janjaweed, que en 2023 fueron entrenados por instructores militares italianos y con quienes Italia, junto con la Unión Europea, ha mantenido relaciones durante toda la guerra civil (Por https://umanitanova.org)
En una nota de 2021, la Agrupación de Anarquistas Sudaneses se presentó de la siguiente manera: «El grupo se creó en Jartum a finales de 2020 tras reunir a todos los anarquistas de Jartum. Hemos estado juntos desde la revolución de diciembre de 2018 y algunos nos conocemos desde la secundaria y la universidad. Nosotros, anarquistas en Jartum, somos miembros de los «comités de resistencia» y ondeamos nuestras banderas durante las marchas con el resto de los revolucionarios, además de promover la anarquía escribiendo grafitis en los muros. Nos oponemos a todo tipo de autoritarismo. Defendemos la libertad de expresión y la autonomía individual.
Oponerse a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) no significa aliarse con el Estado, especialmente con aquellas fuerzas que predijeron la trayectoria de esta guerra desde el principio. Sin embargo, hoy la propaganda dirigida contra las fuerzas revolucionarias busca distorsionar y diluir su oposición de larga data a la existencia de esta guerra. La mafia desde su inicio. Las políticas de división de Sudán, que las FAR han acelerado… De forma más agresiva que el propio Estado, revelan las verdaderas intenciones que la institución estatal ha intentado imponer mediante la fuerza y golpes de Estado.
Quiero destacar la naturaleza del discurso de los altos mandos de las fuerzas armadas, destacando la retórica que hemos presenciado sobre las milicias recién formadas con el pretexto de combatir a las RSF. Estas historias han allanado el camino para la afirmación de una creencia particular en la debilidad militar de las fuerzas armadas del Estado. Esto, a su vez, abre la puerta al surgimiento de nuevos ejércitos y nuevos grupos armados. Esta es la política mafiosa del Estado, caracterizada por discursos repugnantemente sentimentales que de ninguna manera reflejan los sacrificios del pueblo sudanés.
La reconciliación con quienes asesinaron personas y el homenaje que les brinda una plataforma y legitimidad no pueden restar importancia a los crímenes que cometieron. Al contrario, refuerzan estos crímenes y motivan nuevos genocidios. Las fuerzas populares deben comenzar a construir una contrafuerza para combatir la propaganda mafiosa de las RSF y la mafia islamista, abordando directamente las mentiras que se acumulan y exacerban. Crisis cuyas consecuencias recaen exclusivamente sobre el pueblo.
La lucha en Sudán trasciende las formas históricas tradicionales de resistencia, como la lucha armada (a través de grupos políticos militarizados) o la lucha civil (mediante la creación de sindicatos, protestas y manifestaciones, y la defensa política). El contexto único de Sudán ha dado lugar a diversas formas de lucha, moldeadas por la naturaleza multifacética de la opresión[en particular, a través de los Comités Revolucionarios, que se encargan de numerosos servicios públicos
y estructuran la sociedad civil].
La diversidad refleja la complejidad del país, incluidas sus injusticias. Sin embargo, los anarquistas destacan por su profundo análisis de un problema crucial arraigado en la estructura de la sociedad sudanesa: el tribalismo, una fuerza más regresiva y extrema que el propio nacionalismo.
Durante décadas, los anarquistas sudaneses han analizado críticamente el papel del tribalismo y su dominación, rastreando su impacto desde los albores de los pequeños estados tribales en la guerra, pasando por las dependencias de la era colonial y las alianzas tribales, hasta su estatus actual como fuerza impulsora de los conflictos actuales en Sudán. Si bien el tribalismo sigue siendo el núcleo de la guerra en curso, y su procesamiento, las fuerzas políticas sudanesas suelen
abordar el asunto con vacilación, limitadas ya sea por vínculos políticos con las tribus o por el temor a enfrentarse a la autoridad tribal.
Esperanza
Publicado originalmente en el periódico Espoir/Al Amal, enero-febrero de 2025
Traducción al italiano: https://umanitanova.org
Traducción automática del italiano al español de A-Infos
Recibido el 27 de julio de 2025
Colaboraciones a edicionesapestosas[arroba]riseup.net




1 Comment