Les dejamos cordialmente invitadxs a la segunda parte del ciclo de talleres Herramientas para la Investigación y la Acción Anarquista, que producto de la crisis sanitaria/policial será completamente online.
La intención continua siendo discutir y auto-educarnos desde perspectivas feministas, ecologicas, anticoloniales y libertarias para el desarrollo de conocimientos que sirvan a las comunidades y contribuyan a la autonomía y la emancipación. Invitamos a construir de forma colectiva una práctica investigativa y una reflexión crítica que apunte a caminos diferentes al capitalismo, el patriarcado y las prácticas coloniales.
CRONOGRAMA
– Pedagogías Libertarias (21 de abril / 20:00 hrs)
«Todo espacio es un espacio educativo, por lo tanto nuestros sentires, reflexiones y experiencias cotidianas son potenciales herramientas para construir con nuestra propias manos una Pedagogía Libertaria autogestionada, comprometida, sintiente y solidaria, que considere las diversas potencialidades, destrezas e intereses de cada une de nosotres. El presente taller pretende ser una introducción teórica y práctica a las Pedagogías Libertarias, desglosado como un espacio de reflexión desde nuestros contextos en donde pensemos y cultivemos un educarnos en y para la libertad»
Lecturas recomendadas: https://cloud.disroot.org/s/NQSBSPAb2DXRBWM
– Fichaje y resumen de textos académicos (28 de abril / 20:00)
“En este taller veremos principalmente técnicas de resumen y fichaje de textos académicos, enfocado en extraer las tesis del texto, palabras clave, resumen , escoger las citas principales y secundarias, y lograr captar las ideas principales que nos permitirán comprender con mayor facilidad un texto para poder aplicarlo a una investigación científica.”
Más información: https://cloud.disroot.org/s/k6F2P9DeBEgQZXj
– El racismo como construcción histórica (5 de mayo / 20:00)
«La historia del territorio que habitamos, Abya Yala, está marcado por el racismo que trajo consigo la arremetida colonialista europea al igual que en otras geografías que fueron entendidas como inferiores, bárbaras y salvajes por no vivir bajo los parámetros de la civilización occidental. La herida colonial que dicha arremetida histórica dejó en cada uno de los territorios colonizados, al día de hoy, está más abierta que nunca ante el avance de los fascismos, el neocolonialismo y el racismo permanente hacia los pueblos indígenas e inmigrantes provenientes de países racializados.
En este sentido, este taller versará sobre el análisis del racismo como un constructo histórico más que como una verdad cientifica, partiendo de la premisa de que las razas han sido una invención en pos de categorizar, jerarquizar y blanquear cuerpos y mentes en todos los territorios ocupado/usurpados por el colonialismo.»
Lecturas sugeridas: https://cloud.disroot.org/s/YWTtXRSXcHQrJ2A
– Breve historia del feminismo en Abya Yala (12 de mayo / 20:00)
«La marcha del 8M de 2019 quedo en la historia por su alta convocatoria e impacto mediático. Solo en Santiago se reunieron alrededor de 300 mil personas para protestar contra las distintas expresiones de violencia patriarcal, que tras la revuelta de octubre 2019 se vieron agudizada por el actuar de agentes del estado, quienes instalaron la violencia política sexual como una práctica común para amedrentar a la población.
Lecturas recomendadas: https://cloud.disroot.org/s/k7tjEoeTotbEkMt
Este día miércoles 19 de mayo a las 20:00 continua el ciclo Herramientas para la investigación y la acción anarquista, con el lanzamiento del cuadernillo «Vigilancia masiva, tecnocapitalismo y estado policial: Análisis crítico y estrategias de autodefensa digital» del Grupo Solenopsis.
Para la ocasión, nos acompaña el Grupo Disonancia en un conversatorio online sobre el uso de tecnologías para la vigilancia y el control social en Abya Yala y las posibles estrategias de organización y autodefensa digital. Se realizará una transmisión en vivo por el Facebook y Youtube del Grupo Solenopsis.
– Herramientas para huertas comunitarias: compostaje y preparados ( 26 de mayo / 20:00)
CUPOS LIMITADOS, inscripciones: herramientas-ciclo@riseup.net
Evento facebook: https://www.facebook.com/events/514550659545075
Buenas noches. Soy nuevo en internet, me interesa inscribirme pero no uso Facebook. Mi pregunta es si para ver el evento es indispensable tener una cuenta en esa plataforma. Saludos y gracias de antemano por la respuesta y la información de su blog.
Debes escribir al correo en el afiche para mayor información. Saludos!