Asociados con las protestas resurgieron los fantasmas del anarquismo. La llamada al anarquismo en estos tiempos de crisis se debe a la contribución histórica del anarquismo como actividad de resistencia y subcultura desde abajo y de la teoría anarquista clásica para el debate sobre la autoridad, la representación y la legitimidad del poder político, no siendo solo un efecto de la «criminalización», sino un movimiento interno, de abajo hacia arriba, en un movimiento que cuestiona la forma de organización centralizada y la representación política mediada por el Estado.
El objetivo de este seminario es desarrollar una reflexión crítica sobre las condiciones objetivas y subjetivas de este proceso de crisis y insurgencias, indicando cómo saberes y prácticas de resistencia pueden ayudar a descolonizar epistemológicamente las ciencias sociales y liberar las voces subalternas (y su crítica práctica y teórica del capitalismo y los diferentes tipos de socialismo de Estado). Las voces y las prácticas que ponen en cuestión la representación, la organización y la burocratización típicas de la sociedad (post) moderna-industrial (en sus variantes estatistas, neo-liberal y socialista de Estado) no fueron comprendidas correctamente, sea por la perspectiva marxista o liberal (en su corriente weberiana, durkheimiana, funcionalista, etc.), y por eso es preciso ir a fondo en el análisis de situaciones concretas, de la historia en movimiento, para llegar a una visión satisfactoria. El seminario tiene como objetivo pensar insurgencias contemporáneas, así como la contribución de la teoría anarquista clásica en la interpretación y la crítica de la crisis actual del capitalismo, del Estado y de los movimientos sociales. Por lo tanto vamos a discutir la situación de Brasil después de junio de 2013, las revueltas populares en el mundo, pero haciendo un complejo histórico de los principales debates sobre las crisis sistémicas y las alternativas anti-sistêmicas. El seminario «Anarquismo, pensamiento y prácticas insurgentes», se celebrará entre el 30 de junio y 1 y 2 de julio de 2015, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

– Convocatoria: https://nepcpda.wordpress.com/seminario-anarquismo-pensamento-e-praticas-insurgentes/
– Inscripciones y presentacion de trabajos: https://nepcpda.wordpress.com/seminario-anarquismo-pensamento-e-praticas-insurgentes/inscricoes/
– Programación: https://nepcpda.wordpress.com/seminario-anarquismo-pensamento-e-praticas-insurgentes/programacao/